Pequeñas LOCURASMayo 2025, (día de la madre) Indice

2. No todas los libros me sorprenden tanto como este de Alvaro German Vilela
PIGS FOOD
La épica odisea de la culinaria mediterránea

No conozco a este señor, pero por lo visto trabaja bien de fotógrafo. Parece que este libro es una autoedición y solo se puede comprar al autor mismo, pero llega rápido y muy bien envuelto. Con mucho humor nos habla de nuestra cultura del Mediterráneo. Aquí unos textos (sin permiso del autor):

“PIGS: acrónimo despectivo creado y usado jocosamente por los cabeceras económicas anglosajonas para referirse a Portugal, Italia, Grecia y España respecto a su idiosincrasia; a las que suponen responsables de las crisis económicas padecidas en las últimas décadas.
Estas siglas, antaño únidas por el Imperio Romano y ahora por la Unión Europea, están enraizadas en torno a las fértiles tierras bañadas por las históricas aguas del Mare Nostrum, escenario inicial de orgías, guerras, conflictos, conjuras y pet lo largo de por comer glory a ...”


Y así empieza el libro:

“Me sucede lo mismo que a Forrest Gump; no sé mucho de muchas cosas.
De hecho, mi círculo de competencias se limita a lo que mas me gusta en la vida: mi trabajo de fotógrafo, viajar y comer. Fuera de esos límites me limito a poco más que a transformar el oxígeno en dióxido de carbono; y eso también lo hago regular, porque soy asmático. Pero sí me da lo suficiente para saber de dónde me deriva ese sentimiento de pertenencia a esa tribu llamada PIGS.
Ese acrónimo, creado por algún medio de comunicación inglés (Financial Times), se usó para señalar la forma de vida y gestión política de los países del sur de Europa como responsables de los períodos de crisis vividos en las últimas décadas, reflejando que no priorizamos economía y trabajo frente a otros aspectos de la vida más placenteros.
Es justo reconocer que son esos sencillos placeres los primordiales rasgos identificativos de la sociedad PIGS, y los que más nos unen en una gran piara. En este libro, a modo de respuesta, me he dedicado a explorar y fotografiar uno de ellos, el que para la Unesco conforma un magnífico Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: la Dieta Mediterránea; lo que en los paises bajo influencia del Mare Nostrum llamamos, simplemente, comida. A ver si lo he logrado. ...”



Está lleno de textos y me parece cada uno más interesante que el otro. Quizás esté escrito pequeño, pero mola un montón. Este lo escogí arbitrariamente en la página 266:

“Durante el siglo xvi, los PIGS, en concreto Italia, fueron el gran destino turístico gracias a un libro, El Viaje a Italia de Richard Lassels, en el que se menciona por primera vez el Grand Tour, el viaje iniciático de la vida adulta de los pomposos niñatos aristócratas europeos que arribaban al Mediterráneo para instalarse los drivers culturales con los que desenvolverse entre la alta sociedad de sus chovinistas países, y de paso maravillar por un museo tamaño país.
En temas del comer estos viajeros se espantaban como si visitasen un zoo; ejemplo gracioso es el de Goethe, que en su viaje destaca que en Sicilia infectan sus guisos con pimiento.
Me imagino las caras de estos finolis turistas acostumbrados a los modales afrancesados y a las recetas de Varenne al visitar los pueblos italianos, donde al finalizar la matanza se batía una mousse mezcla de chocolate y sangre de cerdo llamada sanguinaccio dolce. Actualmente es casi imposible encontrarla, ya que se prohibió la compraventa de sangre y porque que la matanza de erdo ha dejado de hacerse en casa pasando a ser un proceso industrial
Todo el histórico trajín gabacho por la península italiana dulcificó las formas culinarias de la actual repostería transalpina. Los angevinos lo hicieron en la napolitana con varios términos: gatto (pastel), gratte (gratén), ragout, crocchè, pasteles como el babás —que aunque de origen polaco* llegó a Italia vía Francias- o el brioche. Este último me da el pie para parlotear de uno de los dulces más idiosincráticos de la cultura PIGS. ...”


Entre medio hay interesantes recetas faciles.

La página web de Álvaro Germán Vilela está también hecha con mucho gusto; allí también se puede comprar el libro.

Te va a regalar muchos momentos divertidos y enriquecedores, y quién sabe, a lo mejor le invitamos para un programa de nuestro podcast, porque desde luego es un “puto crack”.









©RiFF2025Restaurante RiFF
Calle Conde Altea 18,
ES 46005 Valencia,

Tel.: +34 963 353 178

Email: restaurante@restaurante-riff.com
www.restaurante-riff.com