RiFFs-letter sencilla y directa, nuestra revista quincenal de ideas, propuestas y locuras de todo tipo
#2 Las pequeñas locuras del Bernd
“Madre sola hay una”, decia un amigo mío...
“y me tuvo que tocar a mí”
“y me tuvo que tocar a mí”
Regalar no es fácil, y yo ya solo regalo cuando tengo un regalo que realmente encaja conmigo, con ella o con quien lo recibe. Me agobia tener que comprar “algo”, y me siento traidor. Pero en cuanto tengo un regalo que encaja perfectamente, no puedo esperar a que llegue la fecha que esperada, y lo suelo regalar ya.
El Día de la Madre es diferente en mi caso: como madre solo hay una, suele elegir mi hermana unas flores preciosas, y mi hermano y yo ingresamos nuestra parte. En Alemania, por cierto, el Día de la Madre es una semana más tarde que aquí, Dios sabrá por qué.
De todas maneras, aquí hay algunas ideas diferentes, para que a lo mejor te inspires.
“Bernd, si fueras gallina, pondrías los huevos en el jardín de los vecinos”,
... yo he pensado siempre más en los demás que en mí mismo... por otro lado, perfecto para ser cocinero, ¿no?
Por eso, pensando en regalos que dejan huella, os propongo estas opciones:
- Un Cheque Regalo a medida: Permite disfrutar de una experiencia gastronómica en RiFF, con la posibilidad de incluir un maridaje de vinos para realzar aún más los sabores (recordad que nuestros menús siempre incluyen nuestros panes artesanales y agua mineral).
- Los Tesoros de RiFF editados en papel y tinta: Regala la esencia de nuestra cocina con los libros "Alma Mediterránea" o "Unánime". Un viaje a través de nuestros sabores e historias, ambos ganadores de premios y menciones internacionales.
- Una Selección Exclusiva de Vinos: Nuestras cajas de vinos cuidadosamente seleccionada por nuestro somelier Ivan sorprenderán a los paladares más exigentes, y aquellos que quieren aprender, Iván os propondrá una caja de 6 vinos a vuestra medida, nuestras WineBoxes.
- Un “Día con Bernd”: La experiencia definitiva para los amantes de la gastronomía. Un día descubriendo el alma de RiFF de mi mano, incluiendo almuerzo en el mercado central, cocinar algun plato en el RiFF, menu maridado con servicio muy personalizado y al final iremos a la subasta de pescados al Puerto.
Para adquirir cualquiera de estas opciones, puedes paseate nuestra nueva página web
... e imprime el cheque regalo directamente.
PIGS FOOD
La épica odisea de la culinaria mediterránea
La épica odisea de la culinaria mediterránea
“PIGS: acrónimo despectivo creado y usado jocosamente por los cabeceras económicas anglosajonas para referirse a Portugal, Italia, Grecia y España respecto a su idiosincrasia; a las que suponen responsables de las crisis económicas padecidas en las últimas décadas.
Estas siglas, antaño únidas por el Imperio Romano y ahora por la Unión Europea, están enraizadas en torno a las fértiles tierras bañadas por las históricas aguas del Mare Nostrum, escenario inicial de orgías, guerras, conflictos, conjuras y pet lo largo de por comer glory a ...”
Y así empieza el libro:
“Me sucede lo mismo que a Forrest Gump; no sé mucho de muchas cosas.
De hecho, mi círculo de competencias se limita a lo que mas me gusta en la vida: mi trabajo de fotógrafo, viajar y comer. Fuera de esos límites me limito a poco más que a transformar el oxígeno en dióxido de carbono; y eso también lo hago regular, porque soy asmático. Pero sí me da lo suficiente para saber de dónde me deriva ese sentimiento de pertenencia a esa tribu llamada PIGS.
Ese acrónimo, creado por algún medio de comunicación inglés (Financial Times), se usó para señalar la forma de vida y gestión política de los países del sur de Europa como responsables de los períodos de crisis vividos en las últimas décadas, reflejando que no priorizamos economía y trabajo frente a otros aspectos de la vida más placenteros.
Es justo reconocer que son esos sencillos placeres los primordiales rasgos identificativos de la sociedad PIGS, y los que más nos unen en una gran piara. En este libro, a modo de respuesta, me he dedicado a explorar y fotografiar uno de ellos, el que para la Unesco conforma un magnífico Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: la Dieta Mediterránea; lo que en los paises bajo influencia del Mare Nostrum llamamos, simplemente, comida. A ver si lo he logrado. ...”
Está lleno de textos y me parece cada uno más interesante que el otro. Quizás esté escrito pequeño, pero mola un montón. Este lo escogí arbitrariamente en la página 266:
“Durante el siglo xvi, los PIGS, en concreto Italia, fueron el gran destino turístico gracias a un libro, El Viaje a Italia de Richard Lassels, en el que se menciona por primera vez el Grand Tour, el viaje iniciático de la vida adulta de los pomposos niñatos aristócratas europeos que arribaban al Mediterráneo para instalarse los drivers culturales con los que desenvolverse entre la alta sociedad de sus chovinistas países, y de paso maravillar por un museo tamaño país.
En temas del comer estos viajeros se espantaban como si visitasen un zoo; ejemplo gracioso es el de Goethe, que en su viaje destaca que en Sicilia infectan sus guisos con pimiento.
Me imagino las caras de estos finolis turistas acostumbrados a los modales afrancesados y a las recetas de Varenne al visitar los pueblos italianos, donde al finalizar la matanza se batía una mousse mezcla de chocolate y sangre de cerdo llamada sanguinaccio dolce. Actualmente es casi imposible encontrarla, ya que se prohibió la compraventa de sangre y porque que la matanza de erdo ha dejado de hacerse en casa pasando a ser un proceso industrial
Todo el histórico trajín gabacho por la península italiana dulcificó las formas culinarias de la actual repostería transalpina. Los angevinos lo hicieron en la napolitana con varios términos: gatto (pastel), gratte (gratén), ragout, crocchè, pasteles como el babás —que aunque de origen polaco* llegó a Italia vía Francias- o el brioche. Este último me da el pie para parlotear de uno de los dulces más idiosincráticos de la cultura PIGS. ...”
Entre medio hay interesantes recetas faciles.
La página web de Álvaro Germán Vilela está también hecha con mucho gusto; allí también se puede comprar el libro.
Te va a regalar muchos momentos divertidos y enriquecedores, y quién sabe, a lo mejor le invitamos para un programa de nuestro podcast, porque desde luego es un “puto crack”.
(no solo para profesionales de la gastronomía)
Pero incluso para la vida cotidiana, este libro puede ser de mucha ayuda. Este libro era, es y será importante para el proyecto del nuevo RiFF y tiene que ver con cómo vivimos nuestro restaurante hoy en día.
Algunos capítulos los he leído tres veces, y es que estaba traducido al alemán mucho antes que al castellano, donde acaban de publicarlo hace muy poco. Lo que critico de este libro es que es muy americano y a veces un poco “cursi”. Pero aun así, no conozco otro libro como este que aporte tanta información sobre la hospitalidad orgánica, lógica y fuera del clasicismo.
Por desgracia, es más bien al revés: existen cada vez más empresas que, por puro marketing, venden productos que nadie necesita (en mi casa entró una freidora de aire (Air fryer) o de tan baja calidad a precios horrendos (el otro día tomé, por error, un café en un Starbucks).
Desde hace tiempo sé que hace falta un gran marketing y buenas redes sociales para que el chiringuito funcione.
Por eso estoy orgulloso de presentaros nuestra nueva página web. En esta puedo cambiar yo mismo casi todo. Ya no dependo de otra gente para anunciar un curso de cocina, vender una caja de vino, presentar un "cuatro manos" en RiFF o poner un menú especial, ¡lo sé hacer yo!
La hemos hecho mi hijo Bastian (el de los cuadros de RiFF) y yo (aunque él mucho más que yo), con la ayuda y buenos consejos de toda la gente a nuestro alrededor.
Más de seis semanas estuvimos a diario trabajando en la página.
Existen tantas posibilidades y opiniones, y para terminar con las dudas y mejoras, he decidido publicarla ya, y arreglar o cambiar los posibles fallos que puedan surgir in situ. Es decir: estamos encantados de recibir feedback y consejos.
...aunque ya estás dentro :)
250ml leche entera
75ml aceite de oliva virgen extra
20g levadura fresca
2 huevos
8g de sal marina sin refinar
Pisca de azucar
Mezclar todos los ingredientes y trabajar hasta obtener una masa homogénea. Dejar fermentar en un lugar cálido hasta que se vea claramente que la masa ha “crecido”.
Enharinar ligeramente la mesa y extender la masa, dejándola de 1 cm de grosor como máximo. Cortar en triángulos, hacer tres cortes longitudinales en cada triángulo (para que se cocine bien en el interior) y freír en aceite caliente a 160ºC hasta que estén dorados.
Comer inmediatamente, aún muy calientes.
Combina con todo tipo de acompañamientos: jamón ibérico, buen queso, verduras fermentadas o encurtidas (así lo hacemos en RiFF), e incluso con buen caviar.
Hoy nos encontramos con Emili Piera Cardó en la barra del RiFF. Es periodista, guionista y profundamente valenciano (Paco lo presenta con más detalle en los primeros minutos del podcast).
Ha escrito numerosos libros, incluyendo varios gastronómicos. Es un “observador atento del fenómeno de la cocina”, tal como él mismo se define, pero es ante todo, un gran comunicador que ama su profesión y su Valencia, motivo por el cual está hoy aquí.
Disfrutamos de una de esas charlas amenas que tanto caracterizan a este podcast. Conversamos sobre su infancia, su familia y sobre su pueblo, Sueca (que no es un pueblo, sino una pequeña ciudad con extensos campos de arroz a pocos kilómetros de Valencia).
Recordamos su colaboración durante muchos años en la Cartelera Turia, donde la gastronomía y la crítica gastronómica tenían un papel importante antes de convertirse en moda, pero sobre todo, hablamos de la gastronomía mediterránea: ¿Existe algo más hermoso en el mundo?
Entre medias, volvemos a debatir sobre la palabra "puto" y nos gustaría conocer vuestra opinión al respecto, que sois quien nos escucháis.
(Contesta a la encuesta que lanzamos junto al podcast en Spotify)
¡A disfrutar!
Desde RiFF Restaurante con Bernd H. Knöller y Paco Cremades con La Fábrica de Audio.
Durante todos estos años, hemos tenido la suerte de trabajar fantásticamente bien junto a Carol, y ahora, desde aquí, queremos ayudarla en su nueva andadura profesional. Por ello, si alguien de nuestra red en Sevilla conoce o tiene información sobre alguna oportunidad laboral interesante en un buen restaurante de la zona, le agradeceríamos enormemente que se pusiera en contacto con nosotros en RiFF